¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS?
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”
Carl Gustav Jung
El conflicto que es un evento dramático, inesperado y vivido en soledad, se le denomina ShocK. Se vive en la psique, pasa por el cerebro y llega a un órgano determinado. Normalmente queda registro en nuestro cuerpo por medio de sensaciones corporales, en cuestión de segundos, por medio de la percepción y el impacto en nuestro cerebro, provocando que se genere una enfermedad y/o una forma de actuar determinada.
El Shock puede ser real, simbólico e imaginario. Sin importar como sea que se produjo éste el cuerpo reacciona siempre a manera de defenderse y en búsqueda de resolver el conflicto que se ha repetido una y otra vez, pero que no nos atrevemos a ver o escuchar, por lo que genera síntomas, enfermedades y atascos de conducta, con la finalidad de que hagamos consciente el tema.
Cuando esto sucede la persona se encuentra en constante estrés mental y enfocado en la situación por medio de pensamientos obsesivos y de negación, haciendo que el cerebro active alguna zona específica que tiene conexión con el órgano por medio de las emociones, sensaciones y la reacción química que se produce.
Este proceso genera un recordatorio el cual registra hasta con el mínimo detalle (olor, sonido, colores, sensaciones, gustos, etc.) y cuándo se presenta nuevamente alguna situación que contenga alguno de estos estímulos por insignificante que esté sea el cuerpo reactive el shock original, haciendo que el cuerpo actué como la primera vez a manera de protección/supervivencia.
Con el tiempo y las repeticiones de dicho Shock las células actúan, ya sea desarrollando crecimiento celular (tumores compacto o pólipos), generando necrosis o agujeros en el tejido del órgano, úlceras (pérdida de células), parálisis motora o diabetes afectando la funcionalidad del cuerpo.
Hay que entender que la “enfermedad” no es un fallo de la naturaleza o castigo divino, en realidad es un proceso que nos solicita tener coherencia, a partir del análisis, juicio crítico y replanteamiento del problema de salud que sufre la persona.