TRANSGENERACIONAL: LA IMPORTANCIA DE NUESTRA HISTORIA FAMILIAR.
“¿La historia se repite? ¿o se repite sólo como penitencia de quienes son incapaces de escucharla?”
Eduardo Galeano
En el momento que iniciamos nuestra sanación y tomamos en cuenta la historia familiar que tenemos nos permitimos ser conscientes del legado que hemos adquirido por parte de nuestros ancestros, el cual influye en nuestro accionar continuamente y que creemos que es por libre albedrío, siendo que en realidad contamos con contratos con nuestra ascendencia para resarcir la historia, pero hasta que hacemos consciente lo heredado tenemos la capacidad de cambiarla, decidir libremente y vivir bajo nuestras propias reglas. A este “estudio” se le nombra Terapia Transgeneracional.
A partir de los acontecimientos y experiencias que vivieron nuestros antepasados podemos entender parte de nuestra personalidad, comportamientos, afecciones de salud o bien como llevamos nuestras relaciones.
Al tomar consciencia de la historia familiar y cómo impacta en nosotros favorecemos el desarrollo del bienestar emocional, debido a que es un instrumento de evolución interior que permite revisar y analizar la calidad de las relaciones que establecemos, los propósitos e ideales que nos movilizan, así como la estructura mental, emocional y de acción, siendo también aquello que nos paraliza o limita.
Se puede incorporar la Terapia Transgeneracional como una rama de autoconocimiento en distintas disciplinas como los son: la Biodescodificación, la Numerología, por supuesto en las Constelaciones, el Tarot Evolutivo o cualquier otra Terapia Holística, así como en ciencias académicas como lo es la Psicología.
Tomar consciencia de la historia de nuestros bisabuelos, abuelos y padres genera un gran cambio en nuestro inconsciente en dónde se encuentran los programas de nuestra historia biológica, genética, emocional, de costumbre, valores éticos y morales, visiones de la vida, aficiones, concepciones sobre el amor y las relaciones, así como el papel que ocupamos en el mundo.
Parte del entendimiento de dichos programas es hacernos las preguntas:
· ¿Es útil en mi vida esto que he heredado?
· ¿Tiene sentido seguir siendo fiel al modo de hacer, pensar y sentir de mi familia?
· ¿Me está limitando?
· ¿Estoy realizándome plenamente?
Lo mejor de todo es que somos capaces de transformarnos, evolucionar, así como trascender voluntaria y libremente, desde el conocimiento adquirido, las nuevas propuestas y nuestra creatividad.
Para que suceda dicha transformación debemos entender que no somos individuos aislados y que nos encontramos todos conectados y somos parte de un mismo Universo, que ha tenido una evolución biológica, cultural y emocional que hoy permite que seamos como somos.
Así como podemos ver que hemos heredado determinada carga genética, podemos afirmar que se nos fue brindado por ancestros la manera de ser, sentir y actuar. Lo cual responde: ¿Quién y Cómo soy?
Es importante no dejar a un lado lo vivido en nuestra infancia y adolescencia con nuestros padres y círculo familiar. Debido a que aquí encontramos al Inconsciente Familiar, que cuenta con información que ha sido silenciada por ser traumática, conflictiva e inasumible por el clan. Pero aun así sigue influyendo en los miembros de la familia, sobre todo a nivel emocional de manera que duele. Dicho dolor pudo haberse generado desde: la pérdida, los delitos, la culpa, las justificaciones, la ruina, las violaciones, desengaños o engaños, abandono, odios, creencias sobre quién es y debe hacer un hombre y una mujer, el cómo se debe vivir la sexualidad, el valor y significado del dinero, lo que es correcto o no hacer, querer y desear.
Todo esto se traduce en secretos inconfesables e impensables, convirtiéndolos en oscuridad que duele y lastima el interior de todo el clan, pero que se hacen presentes en actos, en la manera en que tratamos a los hijos, parejas, familiares, amigos y a nosotros mismos, además de que se permea en nuestra relación laboral, la manera de vivir y como concebimos el mundo.
Al no hacerlo consciente lo vivimos como pautas o reglas que han sido establecidas sin pronunciarse, asumiendo que no hay otra manera de ser o actuar y que se debe transmitir a las siguientes generaciones. Normalmente se hace desde una intención positiva y como sabiduría.
Durante el proceso de sanación será posible identificar: cuantos programas hemos heredado, lo accesibles que son, los resultados que nos otorgan, si bloquean, afectan o limitan.
Una vez identificado lo anterior podremos tomar responsabilidad de nuestra propia existencia, trabajar en nosotros conscientemente adquiriendo beneficios, que se permean al clan, permitiendo tener una evolución más efectiva, que integra de manera el todo, para permitirnos vivir y que la fida fluya.
Hay que entender que las conductas realizadas por nuestros antepasados sirvieron para que ellos pudieran sobrevivir. Con esto liberamos el inconsciente para que en la actualidad empecemos a vivir las relaciones desde otra óptica e influencia.
Dichas conductas debemos considerar que se tomaron como mecanismos de defensa y recursos para “olvidar” a una persona que resultó ser un dolor insoportable, que se ha pretendido “ocultar” de manera inconsciente, pero que al mismo tiempo se siente presente, por medio de gestos, comportamientos, actitudes agresivas, así como repetición de conductas que pretenden protegernos ante un peligro y se ven reflejados en nosotros. Estos programas se encuentran instalados en nuestras emociones, traumas o en cómo manejamos el estrés. Con la finalidad de afrontar las situaciones, pero que nos cuesta “prevenir”, llegando a causar frustración, dolor además de malestar. Para esto debemos hacer consciente que lo que ocasionó el trauma en nuestro linaje ya no existe, porque al no hacerlo impedimos vivir experiencias y emociones que pueden cambiar por completo nuestra vida a través de grandes oportunidades.
Es aconsejable que tomemos responsabilidad de qué es lo que queremos mantener y qué debemos desactivar y la consecuencia que tendrá para todo el clan.
Se puede detectar por medio de:
· El nombre de pila y apellidos del padre y de la madre, debido a que cada letra cuenta con una vibración que influye en el clan de manera distinta o similar, ya que el nombre de cada persona puede hacer la diferencia.
· Repeticiones en el nombre de pila, debido a que el nombre ya cuenta con una carga histórica de quién perteneció o pertenece el nombre en un inicio.
· Fechas de nacimiento, defunción o matrimonio, ya que nos dan a conocer a partir de la historia las similitudes o diferencias que hay, así como lo que se puede trabajar.
· Síndromes de aniversario
· Enfermedades
· Eventos
· Físico
· Profesiones
· Reglas familiares
· Secretos, etc.